jueves, 21 de mayo de 2009

PRÁCTICAS ANCESTRALES DE LOS AWAJUN EN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES

BERLIN, ALEMANIA

XXIX CONGRESO DE PSICOLOGIA

SIMPIO:

INTEGRANDO LA PSICOLOGIA LA PSICOLOGICA COMPARATIVA OCCIDENTAL Y LA CIENCIA AMBIENTAL INDIGENA

Por: Diógenes Ampam Wejin

Calle Chinchón 858 Dpto. C

Lima 27-Peru

Cel.: (511) 999221058

Mail: dampamwejin@gmail.com

III.- PRÁCTICAS ANCESTRALES DE LOS AWAJUN EN EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES

El mundo Awajun y Wampis, poseen y utilizan conocimientos ancestrales acordes que no puede poner en riesgo a la madre tierra con sus componentes que es agua, animales, aves, árboles y frutas silvestres. Es por ello en el análisis de la historia de los pueblos indigenas se determina que los indigenas en general han tenido mejores técnicas y practicas de aprovechamiento de los recursos naturales. Pero la llegada de los externos, les incentiva, provoca y crea nuevas necesidades para que el indígena vuelva un extractor sin plan de manejo y sin darse cuenta quizás de las futuras consecuencias que pone en riesgo a las generaciones venideras.

USO, MANEJO Y CONSERVACION DE LOS RECURSO NATURALES:

El derecho de uso a la tierra, existe un respeto hacia los grandes cerros, árboles, rocas y la misma tierra donde los ancianos interpretan que tiene sus padres, madre o guardianes que lo cuidan y entonces antes de utilizar algún material de monte se pide permiso, haciendo llamadas al cerro que lo proteja y que lo bendiga. Si en caso esta abriendo nueva chacra hace un conversatorio oral y pide que la chacra tenga buena cosecha. En especial pedían permiso a la abuela NUGKUI y a ella misma solicitaban que les provee mejor cosecha de la yuca o plátano. Es decir, para extraer alguna planta curativa, se producía un conversatorio con esa planta, donde el Awajun pide perdón y permiso para el uso que necesita su fuerza para el tratamiento de alguna enfermedad. Incluso a cambio de ese servicio se le hace un pago simbólico, como por ejemplo, el caso de toe (floripondio). Eso significaba el gran respeto al bosque y todos los componentes existentes.

En el manejo de los recursos naturales (flora, fauna y lluvia), el Awajun consideraba que ellos, en el antepasado fueron sus parientes y por lo tanto requieren un gran respeto y admiración. Por ejemplo, el sol (Etsa), la lluvia (Yumi), la luna (Nantu) y mamuk (eran antiguos Awajun que le enseñó al varón Awajun las técnicas de caza, pesca y elaboración de canoa, etc. Asimismo existe el cuento que la sachavaca o tapir y Huangana, eran seres humanos. Con estos conocimientos, el Awajun, considera que somos un componente familiar de la madre tierra y por ende se requiere un gran respeto.

El awajun entiende por conservar los recursos naturales, que podemos continuar aprovechando, cuidando y aplicando los conocimientos de respeto, guardando para las siete generaciones futuras. Eso significa que los mitos, cuentos y los seres arriba mencionados deben continuar transmitiendo a los niño/a para que crezcan con la mentalidad de respeto al bosque y considerar como nuestra familia que nos brinda alimentación, aire puro y agua para nuestra existencia. Pues los indigenas, en especial no han visto con tanta ambición de extraer los recursos de subsuelo porque eso implicaría asesinar a su propio pariente.

Ancestralmente, los padres les transmitían a sus hijos/a el como comportarse cuando se encuentra bosque adentro y no burlarse porque nos vuelve afaci o sin suerte para la caza o pesca. Y no existía la mentalidad de matar a los grandes árboles, animales en cantidad, apertura de tierra para encontrar petróleo y oro con el propósito de vender. Pues cuando ingresan los conquistadores han considerado a los Awajun que desperdician la oportunidad de extraer todos los recursos existentes y comienza el gran engaño o aprovechamiento de la inocencia de los indigenas con la finalidad de saquear el bosque.

USO

MANEJO

CONSERVACION

Ø Creencia en los dioses que cuidan al bosque.

Ø Respeto y permiso a los guardianes del bosque para el uso de los recursos.

Ø Permiso a Nugkui para buena cosecha de sembró.

Ø Conversatorio y pago simbólico

Ø Personajes míticos transmiten conocimiento y técnicas a los Awajun.

Ø Espíritu de familiaridad con el bosque y con todos los seres que existen en ella.

Ø Se pone en practica las creencias religiosas o mitos de los awajun y se construye un gran respeto de no contaminación al bosque.

Ø Se proyecta para el bien de las futuras generaciones.

Cuadro Nº 02

Concepto ancestral de conservación

“El bosque es nuestro abuelo y abuela que nos provee con sus alimentos que nosotros (awajun y wampis) somos sus nietos/a, por eso debemos cuidar y no abusar de ella en el momento de la caza, pesca, recolección de frutas. Es el territorio de nuestros ancestros, ahí se encuentran sus espíritus para protegernos de cualquier maldad o de los enemigos por eso los jóvenes (hombres y mujeres) deben tomar el ayahuasca, tabaco y toe para que los abuelos les den la fuerza o la visión que les hará ver el por venir de ustedes mismos”.

También tenían un dialogo mítico con la naturaleza y habían construido su propia cosmovisión de entender, respetar, interpretar y usar los recursos del bosque, es decir, utilizaban el conjuro y los aneg o icaros (canto mágico) para lograr con facilidad de caza, pesca y cosecha de frutos silvestres. Era una obligación total que los hombres y las mujeres deberían tener poder del aneg para familiarizarse con la naturaleza y también funciono como defensa propia.

Los niños eran instruidos por los padres en la clasificación de las características de la tierra, de los árboles, plantas medicinales y sobre todo le daban mayor educación en la preparación de la guerra, porque la nación Awajun siempre estuve atacado por otros pueblos indigenas y por eso a los niños les instruían en las tácticas de guerra. Mientras que las niñas eran instruidas por las madres en la administración de la casa, chacra, crianza de aves menores, crianza de los niños, crianza de los perros y atención a los esposos cuando regresaban de la caza, pesca, guerra y cuando va a hacer la chacra. Los awajun siempre se han considerado mejores conservadores y tenemos una teoría propia oral de enfocar sobre los conceptos de conservación basados en los criterios utilizados por los antiguos Awajun y a continuación lo detallo algunos de ellos:

  1. No construir una trocha ancha, para que no se espanten los animales
  2. No dejar marca en los grandes árboles con señales ofensivas a la mujer o al varón.
  3. No gritar, cantar, bulla o reír porque trae mala suerte, se espantan los animales o puede contestar la madre o el padre del bosque.
  4. No cazar, pescar al exceso.
  5. No tumbar frutas comestibles de los animales para que no se espanten las aves silvestres.
  6. El varón debe dominar los conocimientos ancestrales sobre los lugares de caza, pesca y es responsable de mantener a la familia,
  7. La niña debe aprender a hacer cerámica para ser buena madre cuando forme su propia familia.
  8. L@s niñ@s, todas las madrugadas, recibían consejos de los padres, es decir transmisión de los conocimientos sobre la conducción de una guerra, administración del hogar y del bosque.

Política de Defensa Territorial

Por naturaleza, los Awajun y Wampis nunca han renunciado el derecho de defensa territorial ocupado y gobernado por los antepasados. Para nosotros la madre tierra es sagrada y no merece ser contaminado o apropiada en contra de la voluntad de los indigenas. Los Awajun en la época de reducción de la iglesia católica nunca bajaron la guardia e incluso defendieron con su propia vida, de esta manera les enfrentaron al mismísimo Tupac Yupanqui y su hijo Huayna Capac, el último inca que quiso dominar a los Awajun y Wampis. Posteriormente a los colonos promovido por el mismo Estado han tratado adueñar al territorio ancestral, pero los lideres se han hecho respetar.

Los Awajun y Wampis, interpretan el concepto del territorio indígena que el creador nos ha bendecido o regalado y somos los verdaderos dueños y en consecuencia nadie tiene el derecho de ingresar silenciosamente para contaminar con alguna actividad extractiva. Esta `posición de los indigenas es avalada por los enfoques de desarrollo sostenible que determinan que los indigenas son los verdaderos conservacionistas del bosque. Los Awajun existimos porque tenemos terreno sin contaminación, es decir gracias a la madre tierra que alberga al bosque y los elementos para la alimentación de la misma población.

La política de defensa territorial hoy en día esta enfocado, continuar usando, conservando y manejando los recursos existentes, pero siempre pensando para las futuras generaciones que puedan continuar disfrutando sin sufrir ningún tipo de contaminación de la madre tierra.

Educación ancestral

Los ancestros tuvieron un rol bien diferenciada entre el hombre y la mujer, es decir, el padre se le transmitía al niño todos los conocimientos y experiencias de cómo convivir con la naturaleza y dirigir las guerras internas. Mientras que las niñas eran educadas por las madres de familia. Los matrimonios de los futuros hijos eran arreglados entre los suegros sin el conocimiento de los novios- eso significa que no hubo romance o enamoramiento. Los suegros consideraban la pureza o virginidad de las hijas como un sello de garantía y larga felicidad en el momento de formar el hogar. El pueblo Awajun y Wampis, ancestralmente se casaban con sus primos/a y eso era un signo de confianza donde los recién casados van a tener buena comunión con sus suegros. Consideraban lógico esta relación porque si se casa una niña que no es pariente, la muchacha podría ser maltratada y constante insulto de parte de los padres del varón.

Principales roles de los niños y niñas:

Niño

Niña

Ø Tomar, ayahuasca, toe y tabaco hasta lograr la obtención del espíritu sobre natural (poder o visión) para la dirección de la guerra, hogar o para sus hijos y nietos/a.

Ø Tomar ayahuasca, toe y tabaco hasta tener la visión para la dirección de la familia.

Ø Aprender icaros para ganar la guerra.

Ø Interpretación de los sueños para la guerra, caza, pesca.

Ø construcción de casa, canoa, chacra, mitayo, pesca.

Ø Elaboración de cerbatanas, canasta, escoba, peine, etc.

Ø Aprender icaros para que sus esposos tengan éxito sin la baja en la guerra..

Ø Aprender icaros para la crianza de aves menores, perros.

Ø Elaboración de cerámicas,

Ø Mantenimiento del patio de la casa, etc.

En la actualidad, los sabios ancianos han sido desplazados por la nueva política de educación donde no le han dado mayor importancia de transferencia de conocimiento de los ancianos hacia las futuras generaciones. Les han hecho sentir que no tienen conocimiento porque no saben hablar, leer, escribir el idioma español. Pero ahora después de 55 años se dan cuentan que los indigenas (awajun y wampis) si tenían conocimiento y dominio perfecto de equilibrar y usar los recursos naturales.

Disciplina y valores culturales en la crianza de los niños/a

La crianza de l@s niñ@s estaba basada en el respeto a los mayores, obediencia absoluta al padre y a la madre, cumplir al pie de la letra las indicaciones de sus padres. Los valores culturales que los transmitieron y hasta la fecha es, no mentir, honestidad, solidaridad con la familia y con los visitantes.

La disciplina estaba basado en los entrenamientos de toma de ayahuasca, toe y tabaco que implicaba grandes dietas por quince días o hasta 45 días. En este proceso de práctica de uso de plantas sagradas, se encontraban con los espíritus y lograban tener visión. Hombres y mujeres todos se sometían a esta dura dieta ecológica. Los ancestros sustentaban que si uno de sus hijos/a no logra tener poder no va a vivir mucho tiempo y tampoco no podría participar en la guerra, si forma su hogar no seria feliz y no seria buen cazador y pescador. Entonces, hombres y mujeres se esforzaban hasta lograr la gran visión. Además a los lideres de la guerra debería atender solamente una mujer que tenia poder y eran seleccionadas.

Era como una educación clasificada o una carrera completa porque los instructores sabios ancianos exigían a los jóvenes que tengan dos o siete poderes sobre natural porque eso les garantizaba que ganarían la guerra.

Técnica de hacer una nueva chacra y bosque secundario

Ø Selección del terreno fértil.- El varón junto con su esposa buscaban un terreno fértil que pueda ser bueno para sembrío de diversas plantas alimenticias.

Ø Los criterios de selección del terreno: que sea plano, arenoso o sueva y de color negro porque les va a garantizar la buena cosecha.

Ø La técnica de hacer chacra roce y la quema en menor escala.

Ø Por estrategia sembraban diversidad de plantas con el objetivo de tener muchas opciones de alimentos.

Una nueva chacra se usa lo máximo tres o cuatro año, después se deja para que se regenere, convirtiéndose así en el bosque secundario o las famosas purmas. Después de muchos años de diez o quince años, la misma familia vuelve a utilizar y hacer la chacra por segunda vez y no puede ser utilizado por otro clan familiar. Por eso el bosque amazónico pareciera que no estaría intervenido por el hombre. Las siembras diversificadas estaban clasificado según el tiempo, por ejemplo, cuando llueve se sembraba, maíz, maní, pituka y sachapapa, mientras que en el verano se siembra yuca, plátano, camote, caña de azúcar, piña y otras plantas resistentes al sol.

Los awajun y wampis la siembra de maní y maíz (choclo), la cultivan en su mayoría a la orilla del río o en las islas porque es tierra fértil y apta para esta especia de plantas.

Técnica de caza

El principal papel desempeñado y destacado del varón awajun y wampis fue la caza que tiene la finalidad de alimentar a toda la familia y que sus hijos/a crezcan sanos y fuertes. Las principales técnicas de caza que usaron los antepasados son: perros, cerbatana (Uum), trampas, lanza, carabina, retrocarga o escopeta y aire comprimido.

Perros de caza.- Exactamente no se sabe cómo y de dónde consiguieron los awajun y wampis a los perros. Mi madre decía, “nosotros siempre hemos criado los perros y un awajun encontró del monte y lo adopto”. Ancestralmente era una obligación tener perros cazadores porque era una herramienta que proveía alimentos y también las madres utilizaron como compañía cuando se iba a la chacra, a la pesca para que defienda de algún ataque del otorongo. El perro en la casa cumplía una función de defender a las gallinas frente los zorros, manco y la iguana que se acercan a comer las crías y huevos de las gallinas. La familia que no tenía perros cazadores era considerada como pobres. La mujer se dedicaba al aneg para que su perro sea cazador y que también que no tengan ningún peligro en el momento de buscar la presa. El varón y la mujer adiestraban en las tácticas de caza al perro y eran responsables de llevar al perro monte adentro en la búsqueda de la presa

La Cerbatana.- hecho por un experto en materia con la pona de pijuayo. Es como un tubo donde se le coloca el virote (tsegtak) y se sopla a pulso para cazar el mono, tucan, venado, majas, aves silvestres, etc. Estos virotes llevaban el veneno llamado curarina para que el animal pueda ser afectado rápidamente y se muera sin demorar mucho tiempo. La cerbatana en el momento del disparo no producía ningún eco que podría espantar al resto de los animales.

La Trampa.- Utilizado para atrapar las aves silvestres menores y difíciles de atraparla o cazar, como por ejemplo la paloma de monte que no era necesario cazar con la cerbatana.

Lanza.- Utilizado en el momento necesario como es el caso de pinchar al huangana, sajino o sachavaca cuando se quedaban atrapados tanto correr por la persecución del perro. La principal función de la lanza utilizada por los Awajun y Wampis fue en la guerra. La lanza es hecha con el material de palmera llamado pona.

Carabina.- Los comerciantes de Iquitos que compraban caucho, introducen la nueva arma y se los ofrecen a los Awajun y Wampis a cambio de entrega de shiringa (caucho). Cada carabina tendría un costo de doce rollos de caucho, según la versión de Jorge Ampam. Es un producto externo que produce gran impacto de eco y que espanta a los animales y que tuvo poca duración. El mismo armamento les sirvió a los awajun para defenderse de los enemigos. El costo en esa época valdría como USD $ 250.00 y el paquete de cartucho costaría USD $ 50.00.

Retrocarga o escopeta.- Armamentos muy modernos utilizada casi por todos los awajun y wampis para la caza. Los ancianos admiran estas nuevas armas y su mejor sueño es lograr a tener y llegar a disparar la escopeta. Produce gran impacto de eco y espanta a los animales y cada vez se marchan muy lejos y difícil de encontrar presa fácil como se practicaba antiguamente. El costo actual de un retrocarga oscila entre los USD $ 290 a USD $ 550.00. El paquete de cartucho en el mercado negro tiene un costo de USD 12.00.

Aire comprimido.- Un arma muy sofisticada para matar solamente a los animales más pequeños sobre todo a las aves silvestres empezando desde el colibrí. Nuestros ancestros nunca mataron al colibrí para su alimentación, pero hoy en día por aumento sobre poblacional, los jóvenes awajun consiguen este tipo de armamento y los cazan con todas las crías. Este tipo de armamento varía los precios según la marca y tiene un costo de USD 180 a 250.00 y las balas cuestan de USD $ 8.00 a 10.00.

Actualmente la carabina no tiene vigencia, hace más de 40 años que esta fuera de circulación. Pero la escopeta y el aire comprimido esta a la moda. En Perú estos armamentos tienen muchos trámites legales (burocracia) por eso algunos Awajun y Wampis que viven cerca de la frontera con la republica del Ecuador se marchan a pie para hacer trueque. Los Awajun y Wampis supuestamente considerar importante conseguir estas herramientas de caza porque es mas efectivo que la cerbatana, pero no han sido orientados que la escopeta tiene doble función, que produce eco, requiere dinero para mantener y espanta a los animales.

Por eso hoy en día hay una gran reflexión de los propios ancianos y los jóvenes para volver a utilizar la cerbatana que es una herramienta de caza que no contamina y tampoco no produce eco.

Técnica de pesca

Utilizaron diferentes formas de pesca y entre las principales son el uso de liquido de Bakain, huaca, barbasco, tarima, flecha, arpón, red (tarrafa, chinchorro) y dinamita.

Bakain.- se extrae el liquido del mismo planta y por la noche se le hecha en una quebrada y se mueren todo tipo de peces. El agua se vuelve amarga para los peces y no puede consumir las personas por lo menos hasta que pase el veneno. Los antiguos Awajun no usaron tanto este liquido venenoso porque tenían de sobra los peces.

Huaca (basu).- La familia awajun, como herencia tenia que tener la huaca porque es un medio para conseguir los peces. El proceso de preparación, se cocha las hojas maduras y se pica hasta que se convierta en masa y eso se le hecha a la quebrada o a una roca donde hay carachama, bagres, bujurquis, boquichicos, palometas, etc. Es un cultivo utilizado por los antiguos awajun y hasta la fecha se sigue practicando. No produce ningún efecto dañino al agua y a las personas cuando consumen los peces muertos.

Barbasco (timu).- Una soga venenosa. Una actividad practicada por los antiguos awajun y wampis. Esta planta utilizada para la pesca se ha convertido apetito de las mujeres awajun que utilizan para suicidarse. Por eso cada vez lo están prohibiendo la siembra de barbasco. Las madres tienen miedo que sus hijas cojan y se suiciden.

Tarima (epenbau tsentsakai).- Se teje por lo menos 50 metros de ancho y 5 metros de largo que sirve para cerrar a una quebrada. Pues los peces que ingresan de noche, cuando quieren salir en la madrugada en el principal rio se quedan atrapados, es decir ningún pez se escapa. Posteriormente se le hecha el barbasco o la huaca para cosechar los peces.

Flecha o arpón.- Hecha de clavo de 5-7 pulgadas para picar los peces. Los pescadores utilizan de noche para poder picar la gamitada, boquichico, sábalo y zungaro. El arpón es mas grande y empleado para atrapar el zungaro.

Red: tarrafa, chinchorro.- Son mayas muy resistentes que hoy en día los Awajun utilizan para poder pescar. Niños y niñas utilizan la tarrafa y el chinchorro para conseguir algún pescado. En cenepa ya se ha terminado el pescado porque casi todos los comuneros de las 54 comunidades ubicadas en las cuencas de Cenepa, Comainas, Numpatkaim arrastran en el medio de las playas y pescan con todos los bebes de los peces. Es una técnica externa incorporada por los awajun y wampis y, lo están exagerando en su uso.

Dinamita.- Material explosivo, incorporado por los militares y adaptado los awajun y wampis. Tuvo su auge de uso entre los años 1970 a 1985, pero hoy en día esta prohibido su uso por el caso del terrorismo. Si lo encuentran a un awajun con la dinamita, automáticamente seria considerado como terrorista, es por ello ya no se utiliza.

Escopeta.- Utilizan para pescar al boquichico. Esta actividad solo se practica en la época de verano y cuando hay mucho sol y, el momento que salen los boquichicos a tomar el sol en las grandes piedras.

Técnica de recolección de frutas silvestres

Los antiguos Awajun y Wampis, no tumbaban árboles de frutas silvestres. Utilizaron otras técnicas mas adecuadas para no hacer daño al bosque y así como el caso de: Uso de árboles vecinas y Uso de gancho.

Uso de árboles vecinas.- Cuando lo encontraban frutas silvestres como por ejemplo chambira, buscaba un árbol cercano y se subía para cosechar el fruto, evitando tumbar. En caso de chupe y uvilla, subían en el mismo tronco del árbol y cosechaban. Hoy en día con la herramienta llamado hacha, solo tumban. Una mujer embarazada, si ve que su esposo esta con bastante actividades, ella organiza salir en busca de frutas y tumba los árboles de las frutas silvestres.

Uso de gancho.- usado para cosechar guaba, caimito, fruto de chambira. El niño es entrenado desde muy temprana edad y lo toman como una actividad de juego para subir en los árboles y cosechar, pero bajo la supervisión del padre para que no se escape y caiga. Los antiguos awajun y wampis no utilizaron herramientas muy sofisticadas para tumbar los árboles. La lema de los ancestros era que “no tumben los árboles porque se van a espantar o se van a alejar los animales o aves silvestres. En la actualidad, los propios comuneros junto con su esposa e hijos/a salen monte adentro con el hacha, machete, escopeta y perros para tumbar árboles frutales silvestres y lo acaban con todo. Desde el año 1995, se ha empezado la campaña de reforestación de los árboles de toda especie con la finalidad de recuperar los alimentos y algunos han tomado en serio y lo están sembrando, pero la mayoría todavía cree que los recursos del bosque no se van ha terminar y siguen practicando la tumba de árboles.

IV.- TECNOLOGÍA AWAJUN EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Construcción de casa

La cabeza del clan con su esposa buscaba y seleccionaban el terreno donde podrían construir la casa. El proceso de construcción abarca muchos pasos como es el caso de rose de la yerbas y tumba de los árboles, aplanamiento de la tierra, cosecha de los palos que servirán como viga, columnas, tijeretas, cosecha de hojas de palmiche o yarina y cosecha de tamshi (soga). Todo este proceso preparatorio puede demorar noventa días mínimos y posteriormente inicia la colocación de hojas llamado el amarre con el tamshi. El niño participa desde el inicio hasta el final. El padre adiestra en todo el proceso y también es entrenado en el amarre de la hoja seca de yarina o palmiche y cuando tenga cierta edad madura, el nuevo joven ya tiene conocimiento de la construcción de la casa. Es una obligatoria que todos los varones awajun y wampis sin excepción sepan la construcción de la casa.

Construcción de canoa

La canoa, jugó un papel muy importante en la sociedad awajun para la satisfacción de las necesidades. Utilizaron como un medio de transporte fluvial en los grandes ríos (Cenepa, Marañón, Nieva, santiago, Chiriaco y Domingusa). Son muy pocas personas que saben la construcción de la canoa. Es muy trabajoso y técnica muy compleja y duro de aprendizaje. Las personas que saben la elaboración de canoa, hoy en día han encontrado como un medio de empleo y satisfacción de sus necesidades porque una canoa de ocho metros de largo oscila entre los USD $ 285.00.

Cerámicas

La sociedad jíbara y los Awajun han tenido por costumbre utilizar el barro llamado arcilla para hacer sus cerámicas, tales como por ejemplo, platos hondos, tazones (pie del diablo), posillos. El pinin (tazón) en mayor parte es utilizado para servir el masato (bebida diaria de los awajun y wampis). Las expertas en cerámica son las mujeres. Es una obligación y de su felicidad que una mujer sepa hacer cerámica para atender a futuro cuando forme su hogar. En la actualidad, las muchachas no tienen mayor importancia de aprender la elaboración de las cerámicas. Pero la ODECOFROC a través del programa mujer, salud y nutrición esta realizando grandes actividades de ese índole. El principal factor limitante es el dinero para concentrar a los jóvenes y realizar taller de capacitación sobre las tecnologías ancestrales que funcionaron muy equitativamente con la madre tierra.

V.- CONCLUSIÓN

i) La sociedad Awajun y Wampis han tenido conocimientos muy avanzadas para convivir con la madre tierra y el uso de los recursos existentes en ella sin poner en riesgo y contaminación.

ii) Los jóvenes (hombres y mujeres) fueron educados en la obtención del poder sobre natural con el propósito de defensa territorial y formación de una familia sólida.

iii) Los ancianos/a a sido desplazado por la educación occidental y se interrumpe los conocimientos del uso, manejo y conservación de los recursos naturales.

iv) Se requiere identificar a los ancianos e incorporar en las escuelas o en las organizaciones de base para que enseñe a los jóvenes sobre las tecnologías ancestrales.

v) Existe peligro de desaparición de los conocimientos si es que no se sigue transmitiendo a las nuevas generaciones.

vi) Los conocimientos ancestrales de los pueblos Awajun- Wampis y occidental, se pueden reajustar para la conservación de la diversidad biodiversidad

VI.- RECOMENDACIÓN

i) Revalorar a los ancianos para que les enseñe a los jóvenes sobre las técnicas de uso, manejo y en la tecnología awajun.

ii) Los responsables de las organizaciones de base coordinen con las autoridades educativas para que los ancianos sean considerado como maestros sobre conocimientos ancestrales por cierta hora de clase.

iii) Seccionar a los/a ancianos/a para sistematizar toda las experiencias y conocimientos acumuladas antes que se mueran y reproducir en un libro.

Muchas gracias

2 comentarios:

  1. Muy bien mis felicitaciones para quien haya elaborado este cyberblog, pues si los representantes gordos que estan en las organizaciones apoyaran dichas ideas, ps seriamos algo mas superiores de lo que somos hoy, apoyo tu idea y bueno ojalá se tome conciencia de ello.

    ATTE: CAIMÁN

    ResponderEliminar
  2. Lo primoridal para que una cultura siga viva, es empesar a escribir sobre nuestra cultura, por ahora no lo es muy suficiente, sinceramente hay muy pocas referencias en lo referente a la cultura Awajun.

    ResponderEliminar